14 oct 2018

Entrevista

Isabel Allende: Entrevista. Nota de Archivo.
(Continuación.)


-Si lees la historia de África escrita por los eruditos blancos, tiene un ángulo totalmente diferente a las cosas reales que sucedieron allí. Y lo mismo en la fiebre del oro. Primero que todo hay que saber que era territorio mexicano hasta nueve días después de que descubrieron el oro. Allí se hablaba español: era un lugar totalmente hispano hasta que México perdió la guerra contra Estados Unidos y perdió Texas, Arizona, Utah, la mitad de Colorado, Nuevo México y California. Entonces, al principio, en 1848, eran principalmente personas de color quienes minaban. Y luego llegaron los 49ers y se hicieron cargo y se convirtió en un territorio estadounidense.
Tengo un nieto en cuarto grado y él está estudiando la fiebre del oro. La maestra leyó mi libro y me pidió que fuera a la escuela y hablara con la escuela. Así que fui y me subieron desde el tercer grado: todos allí. Porque la maestra dijo que nunca habían leído la historia desde la perspectiva del inmigrante y la gente de color. Los perdedores. No las personas que conquistaron y se hicieron cargo. Pero los que habían estado allí y lo perdieron todo. Y había muchos chilenos y peruanos. Los blancos hicieron muchas reglas contra la gente de color. Especialmente contra los chinos. Los peores abusos fueron contra los chinos.
¿Y dónde investigué todo eso? Bueno, la mitad en Chile. Debido a que los mineros chilenos que llegaron a la fiebre del oro, después del primer año fueron expulsados. Las minas les fueron quitadas y el oro fue quitado. Así que volvieron. Pero escribieron cartas a casa y mantuvieron diarios. Y uno de ellos escribió un libro. Así que investigar desde esa perspectiva es muy interesante. Eso también es muy interesante porque allí descubres que un vaso de leche era más precioso y más caro que una botella de Champagne porque el licor estaba por todas partes pero no había nadie para ordeñar a las vacas. Una barra de pan era la cosa más preciosa porque no había nadie para hornear.
-¿Qué te envió en el viaje de este libro?
Me mudé a los Estados Unidos en 1987 porque me enamoré de un chico y pensé que lo sacaría de mi sistema en una semana. Bueno, eso fue hace 12 años... Por lo tanto, allí la vida tiene una manera de hacer eso.
Sí. Escribí un libro sobre la vida de este chico y tuve que investigar porque no sabía nada de California cuando me mudé a California. Entonces descubrí que San Francisco solo tiene 150 años. Y pensé, ¿por qué esta sociedad tan sofisticada y elegante, tan compleja y contradictoria en muchos sentidos, podría salir de la nada en 150 años? Me di cuenta de que era la fiebre del oro que trajo a gente de todo el mundo allí. Y luego, al principio, ya tenía la misma diversidad y era tan cosmopolita como lo es hoy.
-Eres uno de las autoras más célebres del mundo.
-Gracias. Mi madre debería oír eso.
-¿Cómo se siente?
-Mis libros se llaman vendedores largos. Todos están impresos y se requieren lecturas en las escuelas secundarias, colegios y universidades de todo el mundo para que sigan funcionando. He tenido mucha suerte en ese sentido. Recuerdo que cuando escribí La casa de los espíritus, todos hablaban del libro. Y mi agente dijo: "No se haga ninguna idea. Es solo el momento que decide si algo es bueno o no. El hecho de que se esté vendiendo ahora y todo el mundo quiera leerlo no significa nada, porque en un año o así podría ser totalmente olvidado ". Entonces es el momento que realmente determina si algo será trascendente o no.
Me ha sorprendido porque no esperaba nada. No sabía si mi libro iba a ser publicado alguna vez. Cuando escribí La casa de los espíritus.No sabía qué era. Había escrito algo, pero no me atreví a llamarlo novela. Y luego mi madre dijo: "Sabes, creo que esto podría ser una novela". Se lo ofreció a algunos amigos que eran editores y editores en América Latina. Nadie quería leerlo y fue rechazado en todas partes hasta que la recepcionista de una editorial me llamó y me dijo: "Me llevé el manuscrito a casa y lo leí, y no sé nada de literatura, pero una cosa que sé es que este libro no se publicará aquí. ¿Por qué no encuentra un agente? " Y yo dije: ¿Qué? No sabía que había agentes para la literatura. Y ella me dijo que sin un agente era prácticamente imposible para un nuevo escritor comenzar. Ella me dio el nombre de un agente en España. Yo estaba viviendo en Venezuela.
Así que todo pasó muy rápido y todo fue una sorpresa. Todo.
-Hay un tema de exilio a lo largo de sus libros.
-Diría que mis protagonistas y la mayoría de mis personajes son siempre marginales. Incluso si no son exiliados en el sentido de que tienen que abandonar el país. Son exiliados del gran paraguas del establecimiento. Me gustan las personas que están al borde y, por lo tanto, no están protegidas. Y es cuando tienes que sacar toda la fuerza que tienes dentro y si vives protegido nunca lo usas, porque no lo necesitas. Pero cuando vas a una situación que es extrema, como una guerra o lo que sea, o cuando eres un mártir, necesitas toda esa fuerza y te das cuenta de que tienes esta increíble fuente de energía en tu interior. Que está ahí cuando la alcanzamos.
-Explica "marginal".
-Marginal en el sentido de que, por ejemplo, mis protagonistas son extranjeros, inmigrantes, exiliados, homosexuales, ladrones, mujeres sin educación y pobres, huérfanas: personas que no nacen con privilegios. Nunca. Y si nacen en un privilegio como en La casa de los espíritus, hay algo en sus vidas que los hace marginales. No encajan. Gente que no encaja.
-Entonces, ¿en los márgenes de la sociedad?
-Exactamente.
-¿Qué pensaste de la película La casa de los espíritus ?
-Me gustó la película. Pero, por supuesto, no es latinoamericano. Es una película muy escandinava. Pero me gustó. Pensé que era interesante y lo disfruté. Cuando vi la película, me di cuenta de lo que trataba mi libro. [Risas] En realidad no lo sabía antes. Creo que en la mayoría de mis libros, pero especialmente en el primero, no sabía lo que estaba haciendo. Luego, durante años, la gente preguntaba: ¿de qué trata tu libro? Y para mí todas las historias en el libro tenían el mismo nivel de importancia. Todos los personajes fueron protagonistas. No sabía quién era el personaje principal y quién era el personaje secundario. No sabía cuál de las historias era la historia principal. Pero luego vi la película y alguien más había elegido cuál era la historia principal. Y yo dije, está bien. De esto se trata el libro.
-De amor y sombras es una película. Está en video ahora. Y están escribiendo el guión de Eva Luna y varias historias cortas. Tengo un par de propuestas para esta [ Hija de la fortuna ] pero todavía no voy a hacer eso. Voy a esperar un poco
-¿Estás trabajando en algo ahora?
-No estoy trabajando en nada en este momento. Espero que el 8 de enero (2000) esté sentada en algún lugar con el cinturón de castidad, trabajando. Espero.

Fin de la Nota realizada por: 
Linda L. Richards, editora de la Revista January.

No hay comentarios:

Eva Luna.